HULK

Ang Lee

películas - cine

comic - ciencia ficción

Si bien no es descabellado pensar que el cine y el comic tienen muchos elementos en común, e incluso puede afirmarse que ambos han aprovechado algunas posibilidades expresivas del otro, generalmente la adaptación del cómic a la gran pantalla no siempre deparó los mejores resultados. Por lo general, lo único que se mantiene es la fuerza del personaje principal, pero no toda la capacidad narrativa del formato del comic.

Aunque ciertas películas que no están basados en algún cómic en particular han sabido reflejar la estética y la forma narrativa del comic, como es el caso de Darkman de Sam Raimi o Educando a Arizona de los Hnos. Coen, las adaptaciones de populares cómics no han podido trasladar el “espíritu” de la historieta al cine. Desde Superman a Dick Tracy, desde Daredevil a Spawn han seguido este proceso de despojar al comic de toda su fuerza original aprovechando solamente la presencia de sus protagonistas (el Batman de Tim Burton, por lo menos ha logrado mantener el clima dark del original).

Una nueva adaptación de un comic de la Marvel, sumado a lo que en un principio parecía una elección inadecuada para dirigir la misma - el realizador Ang Lee anteriormente había realizado films como El Banquete de Bodas (Hsi Yen, 1993), Sensatez y Sentimientos (Sense and Sensibility, 1995) o El Tigre y el Dragón (Wo Hu Cang Long, 2002) -, despertaba nuestras peores sospechas. Pero el realizador taiwanés ha sabido aprovechar al máximo la forma narrativa de la obra original de Stan Lee y Jack Kirby como nunca antes se había hecho (salvo algunas breves escenas del Spiderman de Sam Raimi), fragmentando la pantalla, intercalando escenas, realizando inserts, alterando completamente ese ideal de transparencia (herencia del cine clásico) que sigue reinando en gran parte del cine mainstream.

En Hulk, Ang Lee utiliza no sólo la forma del cómic, sino que toma la historia original creando un personaje realmente complejo con una traumática relación con su padre e imposibilitado de llevar adelante una relación estable de pareja con su compañera de trabajo, Betty Ross (la bella Jennifer Connelly). Llegando al paroxismo cuando Bruce Banner (Eric Bana) le dice a su padre (Nick Nolte): “Tendría que haberte matado a tiempo”, dando una clara muestra de amor fraterno. Betty Ross también tiene una díficil relación con su propio padre el General Ross (el gran actor Sam Elliott) quien será el encargado de destruir a Hulk, lo que transforma al film en una nueva y rebuscada versión de la clásica tragedia edípica. “No sé hacer películas de superhéroes”, sostuvo el realizador al hacerse cargo del proyecto, “pero sí se hacer una tragedia griega”.

Por otro lado, también se destaca su mensaje políticamente incorrecto, desde la rivalidad con su padre mencionada más arriba, hasta la crítica al ejército y a las corporaciones que lucran con el negocio de la guerra (algo similar a lo que ocurre actualmente en los Estados Unidos), y por sobre todo, la sensación de placer que le genera al protagonista el desatar su impulsos interiores al transformarse en Hulk (revisitando otro clásico de la literatura: el Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, de ….), y destrozando cuanto encuentra a su paso. “Lo que más me asusta” le dice Banner a su chica, “es que cuando ocurre, cuando se apodera de mí, cuando pierdo totalmente el control… me gusta”.

El Hulk de Ang Lee ha abierto una nueva etapa en la adaptación de comics, más fiel original, circunstancia que generó una película distinta, extraña, inclasificable (la crítica norteamericana ha atacado duramente al film), pero por sobre todo entretenida e inteligente dos conceptos que por lo general recorren senderos distintos. Todo el film genera una sensación de incomodidad, de estar presenciando algo extraño, incómodo. El Hulk animado no trata de ser naturalista, se nota su diseño computarizado, lo que resalta la sensación de fábula y de irrealidad. Ang Lee nos lleva por el film, como ese cómic que compramos y que no soltamos hasta que llegamos a la última viñeta.

por Nicolás Quinteros

Título: Hulk

Título original: Idem

Director: Ang Lee

Intérpretes: Eric Bana, Jennifer Connelly, Sam Elliott, Josh Lucas, Nick Nolte, Paul Kersey, Cara Buono

Guión: John Turman, Michael France y James Schamus. Basado en la historia de James Schamus. Basado en el comic de la Marvel creado por Stan Lee y Jack Kirby

Producción: Avi Arad, Larry J. Franco, Gale Anne Hurd y James Schamus

Duración: 138 minutos

Música: Danny Elfman

Estreno en Argentina: 26 de junio de 2003

En El Hoyo


PELICULA - CINE

un documental para quienes lo merecen

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio se adentra más en esta visión de los trabajadores dedicados a la construcción, aquellos que siempre son mal vistos y se les tacha de agresivos, irrespetuosos, mal hablados y comunes. Rulfo nos muestra la otra cara de ellos, en su documental “En el hoyo”.

Cine y Números

CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla
CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla
CINE y NUMEROS - El Imperio de la Taquilla

el imperio de la taquilla

En los primeros años de este siglo XXI globalizado, los números mandan. Todo lo que sucede en nuestro caótico mundo se ve reflejado en fríos e impersonales números.

Spielberg Lo Hizo

MUNICH - SPIELBERG LO HIZO
MUNICH - PELICULA
MUNICH - SPIELBERG LO HIZO

MUNICH

Steven Spielberg se atreve a cuestionar las tácticas empleadas por el Estado de Israel (y por los Estados Unidos) en su lucha contra el terrorismo (el real y el supuesto).

encuesta

LAS 10 MEJORES
PELÍCULAS
de la historia del cine

La Naranja
Mecánica

según nuestros lectores
la mejor película
de la historia del cine

Las 10 Mejores Películas de la historia del Cine

 

Noticias

sitio
desarrollado por

TRANS producciones
TRANS producciones