La
saga Matrix se ha convertido en el primer film-acontecimiento del siglo
XXI dentro del cine de ciencia ficción. La película de los
hermanos Wachowski desbancó del trono a la mítica creación de
George Lucas, Star Wars. Solamente en su primer semana, Matrix Recargado recaudó 456 millones de dólares en todo el mundo
(en Estados Unidos recaudó 42 millones el primer fin de semana).
En esta segunda entrega, los hermanos
Wachowski pontencian los dos elementos que caracterizaban al primer film:
por un lado, reflexiones filosóficas bastante simplonas y limitadas: y
por el otro, las escenas de acción más impresionantes de la historia del
cine, increíblemente integradas al desarrollo narrativo de la historia.
Los diálogos del film están plagados de
frases grandilocuentes sin ningún tipo de profundidad, llegando por
momento a hastiar los excesivos discursos de Morpheus (Lawrence Fishburne).
La toma de decisiones, la vida, la muerte, la creencia en fuerzas
superiores, en el destino, en los oráculos ocupan los
parlamentos de este gurú cyber
punk. Además se desarrollan una serie de
discusiones en la ciudad de Zion que remiten a las intrigas políticas de
los nuevos episodios de Star Wars y a algunos aspectos de El Señor de los Anillos.
Por otro lado, Neo (Keanu Reeves)
evoluciona como personaje y potencia sus capacidades (en la película
vuela como Superman), llegando a resucitar a determinado personaje del
film (no vamos a revelar a quién).
La búsqueda interior, las elecciones
que uno debe tomar y la confianza en uno mismo parecer ser las
motivaciones de Neo, acercando su personaje a la figura de Cristo, en este
cambalache filosófico que es Matrix
Recargado.
Otro de los personajes que se destacan en
el film es
el Agente Smith (el maravilloso actor australiano Hugo Weaving), quien en
esta segunda parte
tiene la “habilidad” de multiplicarse. En una de
las escenas más impactantes del film (y las hay en cantidad), Neo debe
enfrentarse a cientos de clones del agente Smith.
Si las escenas de Matrix
ya eran espectaculares (con la utilización del “bullet time”,
creado especialmente para el film), Matix
Recargado cuenta con las escenas de acción más originales y
sorprendentes de la historia del cine. Una tremenda persecución en una
autopista, la ya mencionada pelea entre Neo y los miles y miles de Agentes
Smith, y la escena final, demuestran la increíble capacidad creadora de
los hermanos realizadores que no reniegan de las influencias del cine de
Hong
Kong (el coreógrafo de las escenas de combate es Yuen Wo Ping), de las
películas de Kung Fu, del animé y de los videojuegos (J. Hoberman del
Village Voice afirma que Matrix
Recargado parece el trailer del videojuego Enter the Matrix).
La extraña combinación de los más
logrados efectos especiales y una historia sólidamente construida,
respaldada por convincentes e interesantes personajes, transforma a Matrix Recargado en un producto extraño y original. Las sagas en
Hollywood suelen seguir la máxima “bigger and better” (más grande y
mejor). Los hermanos Wachowski saben utilizar inteligentemente esa fórmula
para crear una película que revienta las taquillas, pero que no olvida
que el cine es el arte de contar historias.
Juan Nepomuceno
Carlos Pérez Rulfo Aparicio se adentra más en esta
visión de los trabajadores dedicados a la construcción,
aquellos que siempre son mal vistos y se les tacha de
agresivos, irrespetuosos, mal hablados y comunes. Rulfo nos
muestra la otra cara de ellos, en su documental “En el
hoyo”.
En los primeros años de este
siglo XXI
globalizado, los números mandan.
Todo lo que sucede en nuestro
caótico mundo se ve reflejado
en fríos e impersonales números.
Steven Spielberg se atreve
a cuestionar las tácticas
empleadas por el Estado de Israel
(y por los Estados Unidos)
en su lucha contra el terrorismo
(el real y el supuesto).
encuesta
LAS 10 MEJORES
PELÍCULAS
de la historia del cine
La Naranja
Mecánica
según nuestros lectores
la mejor película
de la historia del cine