El
ron era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus
primeros años de vida independiente y a veces era mezclado con melaza y
se llamaba blackstrap; otras veces era mezclado con sidra
produciendo una bebida llamada stonewall.
Los
rones se elaboran por fermentación de la melaza. La m
elaza es el líquido residual que queda luego de la cristalización del
azucar en el jugo de la caña. Contiene alrededor de un 5% de azúcar.
Algunos países tiene que importar la melaza para producir ron. Donde no
hay desarrollo de la industria azucarera o se usa melaza impura, se
produce un licor de baja calidad llamado tafiá que no es
considerado como un verdadero ron y que no es exportado.
El
azúcar necesario para la fermentación ya se encuentra en el material
crudo (melaza), y el ron conserva más del sabor original del material
crudo que la mayoría de los licores. El sabor característico de rones
específicos está determinado por el tipo de levaduras empleado para la
fermentación, el método de destilación, las condiciones de
envejecimiento y las mezclas.
|
El
tipo más antiguo de rones son los pesados, oscuros y con mucho cuerpo y
con un fuerte sabor a melaza. Se producen principalmente en Jamaica,
Barbados y Demerara (Guyana). Tales rones son elaborados a partir de
melazas enriquecidas con las despumaciones ('dunder') que quedan en
las pailas de producción del azúcar. Este líquido atrae esporas de
levaduras del aire, resultando en una fermentación espontánea o natural.
Como resultado, el lento período de fermentación permite el desarrollo
completo de las sustancias de sabor. El ron es destilado dos veces en
alambiques simples, produciéndose un destilado de color claro que toma un
matiz dorado a medida que el destilado absorbe, durante el período de
envejecimiento, sustancias de la madera usada en los toneles (roble).
Luego del envejecimiento, se agrega caramelo para oscurecerlo más.
Los
rones de Jamaica siempre son mezclados y envejecidos durante cinco a siete
años, por lo menos. Usualmente se comercializan con un contenido alcohólico
de 43-49 por ciento por volumen. El ron de Nueva Inglaterra (Estados
Unidos), producidos durante más de 300 años, tienen un fuerte sabor y un
alto contenido alcohólico. Batavia arak es un ron pungente
producido en la isla de Java (Indonesia).
La
producción de rones secos y ligeros empezó a finales del siglo 19. Este
tipo, producido principalmente en las Antillas Españolas (Cuba, República
Dominicana y Puerto Rico) y en las Islas Vírgenes, emplea levaduras
cultivadas para la fermentación y se emplea, para la destilación,
alambiques modernos y de operación contínua. Los rones usualmente son
mezclados y añejados por uno a cuatro años. Los rones de etiqueta blanca
son claros y de suave sabor; un ron de etiqueta dorada es de color ámbar
y de sabor más pronunciado y más dulce, resultantes de un envejecimiento
más prolongado y por la adición de caramelo.
El
beber ron puro es popular en los países productores pero, en la mayoría
de los países, el ron es consumido mezclado con otras bebidas, prefiriéndose
rones claros para cocteles como el daiquirí; los rones oscuros se emplean
en cocteles como el "Rum Collins". El ron también es usado para
preparar algunas salsas de postres y otros platos. También se usa para
dar sabor al tabaco.
por
Leonardo Santone · BARMAN
|